Para educar a un niño hace falta la "tribu" entera. Toda la sociedad debe implicarse en la educación, con una visión amplia, multidisciplinar e integradora.

domingo, 5 de diciembre de 2010

VII Encuentro de experiencias de participación

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS "Francisco Giner de los Ríos" ha celebrado el día 27 de noviembre, el "VII Encuentro de experiencias de participación" en la que se puso de relieve la necesidad de fortalecer la participación ciudadana como aspecto fundamental de la sociedad democrática y que, a tenor de las circunstancias, debe ser fortalecida por los poderes públicos.

La Federación Francisco Giner de los Ríos ha celebrado el VII Encuentro de experiencias de participación en el que se inscribieron más de 150 padres y madres integrados en APAS de centros escolares de la Comunidad de Madrid e inaugurado por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Participación Ciudadana.

Durante la conferencia, el catedrático Manuel de Puelles introdujo a los asistentes en la evolución histórica de la participación mediante la conquista de los derechos civiles por la ciudadanía y la necesidad de mantener un activo compromiso, hoy más que nunca, en el fortalecimiento de la democracia participativa y en concreto de la intervención de los padres y madres del alumnado como factor de calidad educativa. El Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, tras señalar las competencias del mismo, destacó el trabajo y participación la FAPA Giner de los Ríos en las labores del Consejo.

Finalmente, la experiencia expuesta en esta ocasión fue la de la propia Federación explicando los ámbitos de representación que ostenta en diferentes órganos y entidades en los que mantiene una presencia y participación con propuestas de manera constante pues entiende que la puesta en común de diferentes visiones y la voluntad de llegar a acuerdos benefician, en este caso y por su ámbito preferente de actuación, a la educación madrileña.

La FAPA considera, sin embargo, que la participación de los padres y madres está siendo atacada de manera directa e institucional en la Comunidad de Madrid. No existen medidas de fomento de la participación, salvo en el texto de algunas leyes, y como ejemplo concreto y reciente se señala la elección a Consejos Escolares sin que haya ni un solo mensaje público e institucional, excepción hecha para un número reducido de ayuntamientos, para motivar la participación.

29 de noviembre de 2010
 
Fuente: Nota de presnsa FAPA Francisco Giner de los Ríos

Leer artículo completo...

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Charla "El Agente Tutor en Alcobendas"

Jueves 2 de diciembre a las 19 horas, en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes

Charla "El Agente Tutor en Alcobendas"


FAPA Alcobendas, en colaboración con los Agentes Tutores de la Policía Local de  Alcobendas, organiza una charla informativa para que los padres de los colegios e institutos públicos de Alcobendas, conozcan la figura del “Agente Tutor”.
Qué hacen cada día, como trabajan, de qué forma protegen a nuestros hijos.
Es una ocasión única para que los padres podamos intercambiar impresiones, ideas y resolver dudas con los Agentes Tutores.

Dirigido a: alumnos, padres, profesores, publico en general. Entrada libre hasta cubrir aforo.

Leer artículo completo...

viernes, 5 de noviembre de 2010

VII Encuentro Experiencias de Participación


Educación en libertad, en igualdad, en respeto...


Que madres y padres ejerzamos el derecho a participar en la educación de nuestros hijos e hijas de manera organizada no es un hecho novedoso, aunque sí plagado de esfuerzos, entre los que podemos contar avances y retrocesos. No es una trayectoria lineal pero está llena de ricas experiencias, individuales y colectivas.

Quienes integramos hoy las APAS, podremos acercarnos a la evolución y vinculación que nuestra participación tiene con la historia de nuestro país y la propia historia de la educación. También entender mejor el elemento de compromiso que supone y su repercusión en la calidad de la educación que defendemos para los menores y jóvenes.

El movimiento de APAS hace tiempo que alcanzó la mayoría de edad. Tenemos una experiencia que transmitir y de la que aprender. También tenemos que conocer y entender el contexto desde el cual ha sido posible conquistar el marco de participación y la evolución que ha sufrido. Esto nos ayudará a interpretar la realidad en la que vivimos y en la que, sin duda, estamos influyendo.

Participa y colabora en el APA, tu opinión es necesaria.


Programa


9:30 hs. Recepción participantes
10:00 hs. Inauguración
Ayuntamiento de Madrid.
Víctor García Segador.
Director General de Participación Ciudadana.

FAPA “Francisco Giner de los Ríos”.
José Luis Pazos.
Presidente.

10:15 hs. Presentación actividades Madrid Salud
(Ayuntamiento de Madrid).

10:30 hs. Conferencia
“Participación y calidad de la educación: orígenes, evolución y problemas actuales”.
Ponente: Manuel de Puelles.
Catedrático de Política de la Educación. UNED.

Presenta y modera: Patricio de Blas.
Vicepresidente del Consejo Escolar del Estado.

11:45 hs. Pausa-Café
12:15 hs. Ponencia
“La participación en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid”.
Ponente: Francisco López Rupérez.
Presidente del Consejo Escolar de la CM.

12:45 hs. Experiencia
“Evolución de la participación del movimiento de APAS y experiencia participativa de la FAPA
“Fco. Giner de los Ríos”.

14:00 hs. Clausura
 
Organizado por la FAPA Francisco Giner de los Ríos.

Fecha y lugar del VII Encuentro:

27 de noviembre de 2010
Salón de Plenos del Consejo Escolar del Estado
C/ San Bernardo, 49 (Madrid)

TRIPTICO VII ENCUENTRO

Leer artículo completo...

 FAPA Alcobendas - Plantilla basada en "Blogger Theme II" de Ourblogtemplates.com 2008

Final de Página - Ir a Inicio de Página