Para educar a un niño hace falta la "tribu" entera. Toda la sociedad debe implicarse en la educación, con una visión amplia, multidisciplinar e integradora.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Deberes escolares y su vinculación con un modelo educativo

Todos conocemos la experiencia de salir de viaje con la mochila de nuestros hijos cargada de deberes. Y es que en los últimos años la cantidad de las tareas que los alumnos tienen que hacer fuera de los centros escolares va en aumento.

En las asociaciones de padres existe una gran preocupación por este problema. La CEAPa ha puesto este problema en la agenda política con la “Huelga de Deberes” del pasado mes de noviembre.

En este contexto, el “XIII Encuentro de Experiencias de Participación de la FAPA Francisco Giner de los Ríos” no podía tener otro tema como el de los “Deberes escolares y su vinculación con un modelo educativo”, porque al fin y al cabo, cuando las familias reclaman que sus hijos no traigan a casa esta cantidad y tipo de deberes, se está reclamando que en la escuelas se enseñe de otra manera.

El programa del encuentro, contó con la brillante ponencia de José Luis Linaza Iglesias, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, finalizando ésta ponencia con preguntas de los asistentes y un dialogo entre estos y el ponente.


Resumen de la Ponencia
El derecho de los niños a la educación, el juego y el ocio.
Cada especie tiene su medio ambiente propio que necesita para vivir. El oso panda necesita los bosques de bambú, el koala los eucaliptos y los humanos necesitamos  la cultura.
Si la cultura desaparece, desapareceremos.
Para poder medrar en este ambiente cultural tenemos la capacidad de aprender constantemente. Hay que transmitir los conocimientos que hemos generado.
Nacemos inmaduros, necesitamos de otros durante los primeros años de nuestras vidas, y en el camino vamos aprendiendo.
La escuela no siempre ha sido el lugar de aprendizaje, es un invento moderno. El medio por el que siempre hemos aprendido es el juego.
El juego fija conductas y conocimientos, pero tal vez una de las cosas más importantes del juego es que está vinculado a la creatividad.
Nosotros no podemos enseñar a nuestros hijos como vivir en un mundo futuro que no conocemos, que no sabemos cómo va a ser. Tienen que poder aprender a vivir en ese mundo ellos y a buscar sus propias soluciones.
El juego es por tanto no sólo un derecho de los niños, es una necesidad de nuestra especie.
Los adultos y las administraciones tienen que generar el tiempo y el espacio para que los niños jueguen.
En la escuela se debería practicar una educación activa, en el sentido de que se respete al protagonista del aprendizaje que siempre es el niño.
Debe ser un lugar donde los niños y niñas puedan establecer relaciones simétricas con sus iguales. Si les preguntamos que les gusta más de la escuela es muy posible que nos contesten que sus amigos, y esto no es casualidad. Debemos dejarles espacio para que forjen sus relaciones.
Y estos tiempos y espacios de juego y convivencia, parecen sólo existir en la educación infantil. Es como si al pasar de ciclo nuestros niños dejaran de ser niños y ya no necesitaran jugar. No sólo es que les quitemos esa oportunidad en el escuela, también lo hacemos fuera de ella con los deberes escolares.
Si queremos que nuestra sociedad prospere tenemos que dejar que nuestros niños jueguen, creen, aprendan a aprender y se eduquen tanto dentro como fuera de los colegios. Los deberes no ayudan y hay que plantearse que se hace y como se hace en el tiempo de nuestros niños.

Leer artículo completo...

jueves, 10 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE 2016, FINES DE SEMANA SIN DEBERES


Desde la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado), se ha convocado a las familias a que el alumnado no tenga deberes escolares encargados por sus docentes durante los fines de semana de noviembre. Desde CEAPA se han emitido varios documentos, cuyos enlaces ponemos a continuación:

Carta abierta de CEAPA a los padres y madres del alumnado, al movimiento asociativo de madres y madres, a los docentes y a la sociedad en general. 
Animamos a las familias a participar y conseguir un cambio real en la situación que vivimos

Leer artículo completo...

sábado, 5 de noviembre de 2016

2ª EDICIÓN DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DE FAPA ALCOBNEDAS

2ª EDICIÓN CONCURSO FOTOGRÁFICO

“Un rincón de mi ciudad”
Nuestra responsabilidad como padres y madres es educar a nuestros hijos e hijas como ciudadanos que respeten e interaccionen con la ciudad en la que viven, Alcobendas.  Sus vidas se están desarrollando en nuestra ciudad, donde conviven con sus amigos, comparten experiencias, son felices y crecen.
Un parque, un patio del colegio, su mesa preferida de una mediateca… hay rincones de Alcobendas que son importantes para ellos y queremos que nos lo cuenten.
Es por esto que desde  FAPA Alcobendas hemos organiza do el segundo concurso infantil y juvenil de fotografía digital titulado “Un rincón de mi ciudad”.
Al objetivo general del concurso se le suman otros objetivos específicos:
ü  Fomentar expresión artística.
ü  Desarrollar la capacidad de los niños y jóvenes para comunicar sus inquietudes.
ü  Aumentar la conexión de los niños y jóvenes con su ciudad y sus vecinos.
ü  Dar a conocer diferentes rincones de nuestra ciudad.
El concurso está abierto a alumnos con edades entre los 6  y los 18 años, matriculados en los centros públicos de Alcobendas y su temática es los lugares especiales para nuestros hijos.

CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO EN LA AMPA DE TU COLEGIO O INSTITUTO

¡Participa!

Leer artículo completo...

 FAPA Alcobendas - Plantilla basada en "Blogger Theme II" de Ourblogtemplates.com 2008

Final de Página - Ir a Inicio de Página