Para educar a un niño hace falta la "tribu" entera. Toda la sociedad debe implicarse en la educación, con una visión amplia, multidisciplinar e integradora.

lunes, 3 de febrero de 2014

CEAPA ha expresado su rechazo frontal a los Reales Decretos de Currículo y de Formación Profesional Básica

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), ha expresado su rechazo frontal a los Reales Decretos de Currículo y de Formación Profesional Básica y ha solicitado al Ministerio de Educación su retirada inmediata.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte solicitó al Consejo Escolar del Estado el dictamen de dos proyectos de Reales Decretos, uno referido al nuevo currículo de Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y el otro a la Formación Profesional Básica. CEAPA se ha posicionado en contra de tramitar dichas normas y ha solicitado su retirada.

En ambos casos CEAPA declinó presentar enmiendas y, después de votar en contra de los respectivos dictámenes, ha votado abstención ante cada una de las enmiendas presentadas a los referidos proyectos. Esa posición era la única posible para no participar de forma activa en sendas tramitaciones, al entender que no se puede validar un escenario totalmente rechazable, y a la vez seguir presente en la sesión de la Comisión Permanente. En un momento como el actual, en el que se está realizando un ataque sin precedentes a los Consejos Escolares con la aprobación de la LOMCE, CEAPA no dejará que el Gobierno le haga abandonar el Consejo Escolar del Estado, siquiera de forma momentánea.

En el caso del Real Decreto de currículo, la petición de retirada ha sido realizada por la inmensa mayoría de las organizaciones presentes en el Consejo Escolar del Estado, y ello por diversos motivos, aunque sin duda el más importante y común a todos los que así se han posicionado, está el hecho de que apenas unas horas antes se hubiera anunciado por parte del Ministerio, como consecuencia de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada, que se trocearía el RD de currículo para convertirlo en tres Reales Decretos, separando así Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Ante la negativa del Ministerio a retirar el proyecto, otras organizaciones han retirado las enmiendas que habían presentado – CCOO, STES, UGT y CANAE – y han procedido también a votar abstención en todas las enmiendas restantes que se habían presentado.

El Ministerio ha decidido seguir adelante con la tramitación de un Real Decreto que no verá la luz en su formulación actual, salvo que se haya engañado a los representantes de las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación. En su lugar, el Consejo Escolar del Estado deberá recibir el encargo de dictaminar los tres nuevos Reales Decretos anunciados porque, de lo contrario, es posible que los mismos acaben anulados en los Tribunales por no contar con el informe preceptivo individual que deberán tener.

Con relación al Real Decreto de Formación Profesional Básica, CEAPA, además de haber expresado que rechaza la puesta en marcha de unas enseñanzas que se configuran como un callejón sin salida para el alumnado que las curse, lo cual es una estafa educativa para dicho alumnado y sus familias, ha votado en contra del mismo porque, entre otras cosas, contiene incoherencias, lagunas legislativas y contradicciones entre partes de su propio articulado. La redacción es caótica porque es el resultado de una tramitación irresponsablemente acelerada, consecuencia del calendario de implantación de la LOMCE, un calendario inaceptable que está sometiendo todos los procesos a una celeridad que no debería producirse.

Las prisas del Ministerio en ambos Reales Decretos nos llevan a encontrarnos ante unos proyectos que deben rechazarse si es que realmente se quieren hacer las cosas bien y, con ello, evitar perjuicios a un alumnado que bastante tendrá con enfrentarse a las medidas que la LOMCE ha tomado en su contra.

CEAPA ha anunciado sendos votos particulares que se enviarán en las próximas horas al Consejo Escolar del Estado y que, con posterioridad, serán dados a conocer públicamente.

Madrid, 31 de enero de 2014



Leer artículo completo...

miércoles, 29 de enero de 2014

Nota de prensa sobre el perjuicio ocasionado al alumnado FP Dual por el cierre de Coca-Cola

LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” exige a la Consejería de Educación que resuelva de forma inmediata la situación de los alumnos de Formación Profesional Dual afectados por el cierre de la planta de Coca-Cola de Fuenlabrada, y que se plantee las consecuencias que dicho programa provoca al dejar la formación del alumnado en manos privadas.

La Federación Francisco Giner de los Ríos ha denunciado, de forma reiterada, las dificultades que la implantación de la FP dual podría suponer para el alumnado por la cerrazón de la Administración en establecer programas, que ya están siendo cuestionados en sus países de origen, en un país con características diferentes y con un tejido empresarial que no tiene las condiciones necesarias para aplicarlos.

El cierre de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada, donde realizan sus prácticas según las versiones entre trece y diecisiete alumnos de Formación Profesional Dual, significará la rescisión del convenio y de la formación de dicho alumnado. ¿Cómo piensa la Consejería resolver el problema que, a mediados de curso, se les plantea a estos estudiantes? El hecho de que una empresa que obtiene beneficios plantee echar el cierre, pone de manifiesto una de las dificultades existentes para implantar un tipo de programa de formación basada en el aumento de horas de formación en empresas, con la disminución de la formación menos específica que se realiza en centros educativos y permite al alumnado conocer y manejar técnicas adaptadas a muchas más empresas. Lo que en teoría aumenta sus posibilidades de empleabilidad, disminuye, al mismo tiempo, las horas de tutoría de los docentes, lo que impide un control adecuado sobre la formación que reciben en las empresas.

Asimismo, denunciamos que este programa, que se implantó en la Comunidad de Madrid con carácter experimental hace ya tres cursos, continúa sin contar con el apoyo de las comunidades educativas y sin pasar por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, blindado por un ocultismo y falta de transparencia que impide conocer a fondo cuales son las condiciones en que se realiza el programa ni cuanto le cuesta a las arcas del Gobierno Regional.

En cualquier caso, la FAPA exige que se resuelva de forma inmediata el problema planteado a estos alumnos por el anunciado cierre de dicha empresa en Fuenlabrada, reflexione sobre la implantación del programa Dual, escuche a los representantes de la Comunidad Educativa cuando plantean dudas y preocupaciones, y no rehúya los ámbitos de participación ni establezca medidas educativas experimentales sin el acuerdo de los sectores implicados.
28 de enero de 2014.

Leer artículo completo...

jueves, 23 de enero de 2014

Acto por la Paz "Especial Reconocimiento 25 aniversario FAPA Alcobendas"

El próximo domingo 26 de enero a las 12 horas, FAPA Alcobendas realizará en Salón de Actos del Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas su tradicional Acto por la Paz. En esta ocasión a diferencia de años anteriores y con motivo del 25 aniversario de la Federación, en el acto habrá un reconocimiento a los Concejales de Educación del Ayuntamiento de Alcobendas en los últimos 25 años, así como a los Presidentes y otros miembros de la Federación en este último cuarto de siglo.

La entrada es gratuita para las APAs federadas de las escuelas infantiles, colegios públicos e institutos de Alcobendas.


Leer artículo completo...

 FAPA Alcobendas - Plantilla basada en "Blogger Theme II" de Ourblogtemplates.com 2008

Final de Página - Ir a Inicio de Página